ECOGRAFÍA RENAL
La ecografía renal es un método de diagnóstico por imagen que emplea ondas sonoras de alta frecuencia para generar imágenes de los riñones y la vejiga. Es una herramienta útil para la detección de enfermedades y lesiones que afectan esta zona.
La ecografía renal es un procedimiento médico que permite detectar patologías que afectan a los riñones y la vejiga, tales como quistes o tumores.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una ecografía renal?
También llamada ultrasonido renal, es un procedimiento de imagenología seguro y no invasivo que se utiliza para obtener imágenes de los riñones y el sistema urinario. Este examen funciona mediante un transductor que emite ondas sonoras de alta frecuencia, las cuales viajan a través del cuerpo y se reflejan al encontrar los órganos. Estas ondas reflejadas son captadas nuevamente por el transductor y procesadas para crear imágenes en tiempo real, lo que permite a los médicos evaluar la forma, tamaño y estructura de los riñones sin necesidad de usar radiación.
¿Para qué sirve una ecografía renal?
La ecografía renal es un procedimiento fundamental para el diagnóstico de diversas patologías relacionadas con los riñones y estructuras cercanas, ya que ofrece información detallada sobre su forma, ubicación y funcionamiento.
Una de sus principales funciones es la detección de anomalías en el tamaño y la posición de los riñones, lo que puede indicar condiciones congénitas o adquiridas. Con este estudio se puede evaluar si los riñones están correctamente situados en su lugar anatómico o si presentan alteraciones en su tamaño, lo que podría ser signo de infecciones, inflamaciones o enfermedades crónicas.
Además, este procedimiento es útil para detectar daños o lesiones en los riñones, especialmente en pacientes que experimentan síntomas como dolor lumbar, fiebre o dificultades urinarias. Este examen puede revelar la presencia de áreas afectadas por infecciones o traumas, así como identificar quistes, tumores o cálculos renales. Estos elementos, al interferir con el drenaje urinario, pueden generar complicaciones como obstrucciones o infecciones recurrentes.
Asimismo, este método resulta valioso para diagnosticar problemas en la vejiga, como la retención urinaria, una condición en la que la vejiga no se vacía por completo, aumentando el riesgo de infecciones y otros trastornos que a largo plazo pueden afectar la función renal.
Por último, la ecografía renal también se utiliza como guía en procedimientos médicos más invasivos, como las biopsias renales. En estos casos permite al médico insertar una aguja con precisión en el riñón, garantizando la extracción de tejido de manera segura y precisa sin dañar estructuras circundantes.
¿Como se hace una ecografía renal?
Al momento de someterte a una ecografía renal deberás recostarte sobre una camilla boca arriba y ligeramente girado hacia un costado, de modo que sea más fácil para el personal médico evaluar los riñones.
El procedimiento comenzará con la aplicación de un gel conductor sobre la zona renal. Este gel, que puede sentirse fresco al contacto, es esencial para asegurar una buena transmisión de las ondas sonoras, ya que elimina cualquier interferencia que pueda causar una capa de aire entre la piel y el transductor.
El tecnólogo médico, encargado de realizar el examen, colocará el transductor sobre la zona correspondiente y lo deslizará suavemente sobre la piel. De esta manera, obtendrá imágenes en tiempo real de los riñones y el sistema urinario.
Este procedimiento es completamente seguro, indoloro y no invasivo. Al finalizar, se retirará el gel de la piel, y podrás retomar tus actividades cotidianas de inmediato.
¿Cúanto demora una ecografía renal?
Una ecografía renal suele durar entre 20 a 30 minutos aproximadamente.
¿En cuanto tiempo puedo ver resultados?
Los resultados de tu ecografía renal estarán listos al siguiente día hábil, después de las 17:00 horas.
Un radiólogo será el responsable de analizarlos y, tras revisar las imágenes, discutirá contigo los hallazgos para que puedan determinar el tratamiento más adecuado para tu situación.
¿Qué indicaciones debo seguir?
Para asegurar una correcta realización de tu ecografía renal, se te pedirá que tomes aproximadamente un litro de agua una o dos horas antes del examen. Esta ingesta de líquido es crucial para distender adecuadamente la vejiga, lo que permite una visualización más clara y precisa durante el estudio. Así, facilita llegar a un diagnóstico más exacto.
Además, se recomienda usar un conjunto de dos piezas para facilitar el proceso de desvestirse de la cintura hacia arriba. Esto agiliza el procedimiento y asegura tu comodidad durante el examen.
Valor de una ecografía renal
El valor de un examen puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa, Isapre y particulares haciendo clic en nuestro cotizador de exámenes.
