ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA

La ecografía obstétrica es un examen por imagen que usa ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes del feto dentro del útero materno. Permite visualizar el desarrollo fetal y el estado del útero, lo que facilita el monitoreo del embarazo.

La ecografía obstétrica es un procedimiento que evalúa el desarrollo de él o los fetos durante el embarazo. Facilita el monitoreo de su salud y la detección de posibles anomalías.

Preguntas Frecuentes

La ecografía obstétrica es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza un dispositivo conocido como transductor, el que emite ondas acústicas de alta frecuencia hacia las estructuras internas del cuerpo. Aquellas ondas se reflejan en los órganos y tejidos, siendo captadas por el transductor y transformadas en imágenes detalladas que se visualizan en una pantalla.

Gracias a esta tecnología, este procedimiento permite observar la evolución del embrión o feto durante la gestación y contribuye a detectar posibles anomalías o complicaciones gestacionales.

La ecografía obstétrica es una herramienta fundamental para el monitoreo durante el embarazo. Permite un seguimiento del bienestar tanto del feto como de la madre. Inicialmente, este examen ayuda a estimar el tiempo de gestación y a determinar la cantidad de embriones.

 

A medida que el embarazo avanza, la ecografía se vuelve crucial para detectar posibles anormalidades congénitas del feto. Este procedimiento permite a los médicos identificar problemas desde etapas tempranas y planificar el manejo adecuado. Además, evalúa la posición del feto en el útero, la ubicación de la placenta y la cantidad de líquido amniótico alrededor del bebé, factores que son esenciales para la planificación del parto.

 

Durante el embarazo, se programan ecografías en diferentes etapas para examinar las estructuras embrionarias y fetales, lo que ayuda a evaluar el bienestar general del feto. La frecuencia de estas ecografías puede variar según el riesgo asociado al embarazo: los embarazos de bajo riesgo suelen requerir menos controles en comparación con aquellos considerados de alto riesgo.

 

En un embarazo que progresa de manera normal se deben realizar, al menos, cuatro ecografías distribuidas en las semanas de gestación. Estas son las siguientes:

              

  • 11-14 semanas.
  • 20-24 semanas.
  • 32 semanas.
  • 37 semanas.

Para llevar a cabo una ecografía obstétrica es necesario que te recuestes sobre una camilla en posición boca arriba. El examen comenzará con la aplicación de un gel conductor en tu abdomen que elimina cualquier burbuja de aire entre la piel y el transductor, lo que permite una mejor transmisión de las ondas sonoras y una mayor precisión en las imágenes.

A cargo del procedimiento estará un ginecólogo, quien colocará el transductor sobre el área a examinar y lo moverá suavemente sobre tu piel para capturar las imágenes necesarias. Generalmente, no sentirás molestias. Sin embargo, si la zona es sensible podrías experimentar algo de presión o un leve dolor al mover el transductor.

Una vez finalizado el examen, el tecnólogo limpiará el gel sobrante de tu piel, que se seca rápidamente sin dejar manchas en la ropa. Dependiendo de la etapa del embarazo o de las imágenes que se necesiten, en algunas ocasiones el radiólogo podría recomendar una ecografía transvaginal para obtener vistas más detalladas del útero y los ovarios, especialmente en las primeras etapas del embarazo.

De manera general, una ecografía obstétrica suele tardar entre 15 a 30 minutos aproximadamente.

Los resultados de tu ecografía obstétrica estarán listos una vez terminado el examen. De esta manera, un ginecólogo los evaluará y conversará contigo sobre los hallazgos de este procedimiento.

Para la correcta realización de una ecografía obstétrica, se te solicitará seguir algunas indicaciones. La primera de ellas es tomar abundante agua una o dos horas antes del examen. Una vejiga llena desplaza el intestino, mejorando la visibilidad del útero y el feto. Además, facilita la transmisión de las ondas sonoras, permitiendo obtener imágenes más claras del feto y los órganos reproductivos.

De este modo, no podrás orinar antes del examen. Adicional a esto, se sugiere utilizar un conjunto de dos piezas para facilitar desvestirse de la cintura hacia arriba.

Valor de una ecografía obstétrica

El valor de un examen puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa, Isapre y particulares haciendo clic en nuestro cotizador de exámenes.

imagen-valor-de-ecografia-obstetrica