ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
La ecografía transvaginal es un método de diagnóstico por imagen que emplea ondas sonoras de alta frecuencia para generar imágenes detalladas de los órganos ubicados en la pelvis, especialmente el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.
La ecografía transvaginal es un procedimiento médico que permite detectar trastornos que afectan a las estructuras de la pelvis, tales como fibromas, quistes o formaciones tumorales.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una ecografía transvaginal?
La ecografía transvaginal es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que se emplea para obtener una visualización detallada de los órganos ubicados en la pelvis femenina.
Este tipo de ecografía, como la de ginecológica convencional, se basa en ondas de ultrasonido de alta frecuencia para generar imágenes en tiempo real de los órganos pélvicos. La diferencia principal entre ambos métodos radica en el instrumento utilizado para la emisión de las ondas de ultrasonido. En la ecografía transvaginal se emplea un transductor especializado de forma delgada, diseñado para ser introducido suavemente en la vagina sin causar grandes molestias
¿Para qué sirve una ecografía transvaginal?
La ecografía transvaginal ofrece una evaluación precisa y segura de las estructuras pélvicas, lo que permite a los especialistas determinar el origen de los síntomas presentados por la paciente, tales como dolor en la región pélvica o sangrado vaginal anormal.
Entre las principales aplicaciones de este examen se encuentra la detección de fibromas o pólipos en el útero, así como la identificación de quistes o formaciones tumorales en los ovarios. Estos hallazgos son esenciales para establecer un diagnóstico certero y guiar el tratamiento adecuado en casos de enfermedades benignas, pero también en situaciones de mayor gravedad, como el cáncer de útero u ovarios.
Por otro lado, este procedimiento también juega un rol importante durante el embarazo, ya que permite una detección temprana del desarrollo fetal más precisa que la ecografía transabdominal. Además, es útil para identificar complicaciones como el aborto espontáneo o el embarazo ectópico, cuando el embrión crece fuera del útero y ayuda a detectar signos de parto prematuro, permitiendo una intervención oportuna para prevenir riesgos.
Finalmente, este examen permite evaluar la causa de la infertilidad en mujeres que experimentan dificultades para concebir, ya que examina en detalle las estructuras que intervienen en el proceso reproductivo.
¿Como se hace una ecografía transvaginal?
Para realizar una ecografía transvaginal, te pedirán que te desvistas por completo y te pongas una bata que te proporcionará el personal médico. Una vez lista, deberás recostarte en una camilla con las rodillas flexionadas y los pies puestos en los estribos al costado.
Antes de comenzar el procedimiento, el ginecólogo, quien se encargará de realizar el examen, cubrirá el transductor con un protector de látex que se bota una vez finalizado el estudio de cada paciente. Además, se aplica una delgada capa de lubricante sobre dicho protector. El estudio no causa dolor, pero puede ser un poco incómodo a medida que el transductor se va moviendo.
No se experimentan efectos secundarios después del examen. Podrías notar un leve flujo vaginal como resultado del gel lubricante utilizado durante el procedimiento, pero este es mínimo y generalmente desaparece en menos de 24 horas.
¿Cúanto demora una ecografía transvaginal?
Una ecografía transvaginal suele tardar entre 15 a 30 minutos aproximadamente.
¿En cuanto tiempo puedo ver resultados?
Los resultados de tu ecografía transvaginal estarán listos una vez terminado el examen. De esta manera, un ginecólogo los evaluará y conversarán contigo los hallazgos de este procedimiento.
¿Qué indicaciones debo seguir?
La ecografía transvaginal no requiere una preparación extensa. No es necesario seguir una dieta especial ni realizar ayuno previo. Sin embargo, se recomienda que orines antes de comenzar el examen. Este paso es importante para asegurar el confort durante el procedimiento y facilitar una visualización óptima de las estructuras pélvicas.
Asimismo, se recomienda asistir con ropa cómoda y fácil de quitar para ser más expedito el procedimiento.
Valor de una ecografía transvaginal
El valor de un examen puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa, Isapre y particulares haciendo clic en nuestro cotizador de exámenes.
