La resonancia magnética de extremidades es un examen de imagenología avanzada que proporciona información detallada sobre huesos, articulaciones y tejidos blandos de brazos y piernas.
Qué es una resonancia magnética de extremidades
Una Resonancia Magnética de Extremidades permite ver dentro del cuerpo humano sin necesidad de realizar una cirugía. Esta particularidad hace que este tipo de estudio sea una herramienta tan indispensable para evaluar tus extremidades y otras partes del cuerpo.
La resonancia magnética de extremidades es un examen de imagenología avanzada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio controlados para obtener imágenes de alto nivel de precisión, que cuando se enfoca en las extremidades, permite a los médicos poder observar los músculos, huesos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos.
Una de las características resaltantes de este tipo de estudios es que el paciente no es sometido a ondas de radiación, por lo cual se hace un estudio que aporta imágenes precisas que permiten un diagnóstico más certero, mientras ofrece la seguridad de ser un examen no invasivo.
La resonancia magnética de extremidades se realiza para obtener imágenes en alta resolución de los tejidos blandos, huesos y articulaciones de brazos y piernas. Es útil para diagnosticar lesiones deportivas, como desgarros de ligamentos o tendones, fracturas ocultas, tumores óseos o de tejidos blandos, infecciones y enfermedades articulares como la artritis.
Ante el dolor persistente en articulaciones, mùsculos o huesos, que no mejoran con tratamientos convencionales; cuando se sospecha de la presencia de problemas vasculares, tumores o masas en los tejidos blandos o huesos, el médico tratante establecerá un plan de estudios que incluirán la resonancia magnética de extremidades.
Este estudio permite visualizar estructuras que no se ven claramente en radiografías convencionales, proporcionando información precisa para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones. Además, es una herramienta valiosa para planificar cirugías y monitorear la evolución de tratamientos.
Durante el examen el paciente se coloca en una camilla especial que se desliza dentro del equipo de resonancia magnética para que el equipo tecnológico, junto con los expertos, realicen el proceso de registro. Este equipo tecnológico es como una cápsula dotada de sensores y escáneres que permiten obtener una referencia completa de la zona a evaluar. Este estudio se toma de 30 a 60 minutos, dependiendo del caso.
Por lo regular los resultados los tendrá el médico dentro de 1 a 2 días. Hay factores que pueden influir en la entrega de estos resultados, pero nunca excede las 48 horas. Nuestros pacientes que requieren una entrega en un menor tiempo posible pueden hacer la solicitud para establecer un plazo de entrega mínimo en casos en los que la urgencia así lo requiera.
La resonancia magnética de extremidades superiores permite un diagnóstico preciso, no invasivo y detallado para evaluar tejidos blandos y estructuras óseas.
Resonancia magnética de columna dorsal: en este estudio se toman registros de la columna torácica para diagnosticar problemas en las vértebras, discos y médula espinal.
Resonancia de columna total: Estas imágenes revelan el estado de la columna en general, para comprobar si algún nervio se encuentra presionado por algún disco, generando dolor al paciente.
Resonancia magnética de cuello: Se usan ondas de radio para estudiar toda la zona del cuello. Ideal para detectar problemas como: hernias discales, tumores o infecciones.
Resonancia magnética de brazo: Este examen ofrece la posibilidad de evaluar huesos, músculos y tejidos de los brazos sin cirugías. Es ideal para detectar lesiones en los tendones y ligamentos, entre otros.
Resonancia magnética de mano y muñeca: Para visualizar fracturas, inflamaciones, lesiones y roturas en los huesos de la mano. También daños en ligamentos que causen dolor o limiten el movimiento.
Resonancia magnética de codo: Registra los huesos, músculos y tejidos del codo. Permite observar desgarros pequeños, lesiones tendinosas y algunas fracturas que no se pueden ver en una radiografía simple.
Resonancia magnética del tórax: Las imágenes obtenidas son de gran importancia para detectar enfermedades cardíacas, afecciones pulmonares, diversos tipos de cáncer y tumores, así como evaluar deficiencias musculares o estructurales.
Resonancia magnética de ATM: La articulación temporomandibular comprende los ligamentos y músculos que forman la relación entre el maxilar superior e inferior. Este estudio ayuda a detectar problemas en esta región.
Resonancia magnética de cara: Toma registros de estructuras dentro y alrededor de la cara, como dientes, huesos faciales y tejidos blandos, con el fin de detectar anomalías en esta zona.
Resonancia de fosa posterior: Sirve para evaluar el cerebelo y tronco encefálico, permitiendo la evaluación de trastornos neurológicos,diagnóstico de tumores en el ángulo pontocerebeloso y la esclerósis múltiple.
La resonancia magnética médula espinal permite obtener imágenes del sistema nervioso. Este estudio es útil para evaluar e identificar coágulos de sangre, hernias y tumores que puedan comprimir la médula espinal.
Resonancia magnética de clavícula:determinante para detectar tumores óseos, fracturas, lesiones en tejidos blandos. Este estudio se realiza sin el uso de radiación, lo que supone una gran ventaja.
Resonancia magnética colangioresonancia: Estudio indicado para evaluar los conductos biliares y el páncreas, permitiendo diagnosticar enfermedades del hígado, afecciones en los conductos biliares, el páncreas y los conductos pancreáticos.
Resonancia magnética escápula: Este estudio provee imágenes precisas de la escápula que permiten diagnosticar desgarros en el manguito rotador, daños al rodete glenoideo, lesiones en los huesos, músculos y tejidos.
Resonancia magnética fetal: Este estudio registra imágenes detalladas del feto en el útero. Al no usar radiación, es la opción más segura para estos casos y realiza evaluaciones a patologías complejas.
Resonancia magnética de órbitas: Registra imágenes detalladas de los ojos. No es invasivo y sirve para evaluar: nervios ópticos, músculos extraoculares, glándulas lacrimales y los tejidos que sostienen las estructuras oculares.
Resonancia magnética angiografía de encéfalo: Sirve para evaluar la estructura de los vasos sanguíneos del cerebro. Puede detectar placas ateroscleróticas en la arteria carótida del cuello, aneurismas y otras anomalías.
En las extremidades inferiores, los exámenes de resonancia magnética cumplen una función de gran importancia por la precisión y la seguridad que ofrecen.
Resonancia magnética de muslo: Permite obtener imágenes detalladas de tejidos, músculos, tendones, huesos y ligamentos del área.. Esta información permite evaluar de forma precisa cualquier lesión o anomalía.
Resonancia magnética de tobillo: Este estudio evalúa el hueso, los ligamentos, tendones y otros tejidos del tobillo, y sirve para diagnosticar desgarros, lesiones y fracturas no detectables en una radiografía.
Resonancia magnética de pie: Ideal para examinar las estructuras del pie para diagnosticar anomalías presentes en los huesos, tendones, músculos y ligamentos. Es más preciso que los rayos X.
Resonancia magnética de abdomen: Este estudio permite evaluar y diagnosticar problemas hepáticos, renales, tumores, anomalías en los conductos biliares, estudio de ganglios linfáticos en el abdomen, entre otros.
Resonancia magnética de pelvis: Este estudio es ideal para diagnosticar anomalías congénitas del hombre y la mujer. Permite evaluar los órganos y tejidos pélvicos y detectar problemas ginecológicos y urológicos.
Resonancia magnética de cadera: Permite evaluar enfermedades como la artritis, así como fracturas, lesiones, inflamaciones y desgastes en los huesos que no son de fácil visualización con una radiografía.
Resonancia magnética de próstata: Obtiene imágenes precisas para evaluar el estado de la próstata y detectar infecciones, inflamaciones, tumores, enfermedades diversas, anomalías de nacimiento y otras condiciones de esta glándula.
Resonancia de glúteos: Ante dolor y molestias en los glúteos, este estudio permite evaluar los músculos y tendones, para poder diagnosticar lesiones, desgarros o cualquier anomalía en esta zona.
Resonancia magnética renal: Este estudio ofrece imágenes precisas que permiten evaluar la corteza renal, la médula, el conducto urinario y el sistema colector, para diagnosticar todo tipo de afecciones renales.
Resonancia magnética coxis o sacro coxis: Este examen permite diagnosticar problemas en los huesos, nervios y tejidos circundantes. Es preciso para detectar edemas óseos, o malformaciones en el sacro.
Resonancia magnética de pierna: Este estudio registra las estructuras óseas, músculos, ligamentos y vasos sanguíneos de la pierna, para detectar fracturas, infecciones,, lesión en el ligamento y otras afecciones.
El valor de un examen puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa, Isapre y particulares haciendo clic en nuestro cotizador de exámenes.
EXÁMENES DE CALIDAD A TU ALCANCE
Somos un laboratorio clínico con diagnosticos precisos, ofreciendo analisis de calidad que ayudan a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas.
Copyright ©2025 todos los derechos reservados – Revisa nuestra Política de Privacidad