RESONANCIA MAGNÉTICA CEREBRAL
La resonancia cerebral es un examen de diagnóstico que genera imágenes detalladas del cerebro y el tronco encefálico, ofreciendo una visión más completa de los tejidos blandos, como el tejido cerebral, los vasos sanguíneos y los nervios.
La resonancia magnética cerebral proporciona imágenes de los tejidos del cerebro y los nervios, lo que permite diagnosticar quistes, tumores, hemorragias, anomalías estructurales, entre otras afecciones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una resonancia magnética cerebral?
¿Qué es una resonancia magnética cerebral? Es un examen de diagnóstico que usa un potente campo magnético y ondas de radio para alinear los átomos en el cerebro. Luego, detecta las señales emitidas al volver a su estado original, generando imágenes detalladas del cerebro y el tronco encefálico.
En algunos casos, la resonancia proporciona imágenes claras de partes del cerebro que no se pueden ver con tanta claridad con las radiografías, las tomografías computadas o las ecografías.
¿Para qué sirve una resonancia magnética cerebral?
La resonancia magnética cerebral es una herramienta clave para identificar diversas patologías que afectan al cerebro y los tejidos circundantes, tales como quistes, tumores, hemorragias, inflamaciones, anomalías estructurales y de desarrollo, infecciones y problemas en los vasos sanguíneos.
En particular, es útil para evaluar dolores de cabeza persistentes, mareos, debilidad, visión borrosa y convulsiones. También ayuda a identificar enfermedades crónicas del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple, así como anomalías congénitas, sangrados cerebrales (subaracnoideos, subdurales, epidurales o del tejido cerebral), aneurismas, abscesos cerebrales, cáncer, tumores no cancerígenos, trastornos hormonales (como acromegalia, galactorrea y síndrome de Cushing) y accidentes cerebrovasculares.
Además, este examen de imagen permite evaluar el funcionamiento de un bypass y detectar daños cerebrales por lesiones o accidentes cerebrovasculares.
¿Como se hace una resonancia magnética cerebral?
El procedimiento se realiza en un resonador magnético, un tubo de forma cilíndrica rodeado por un imán circular. Primero,se le solicitará desvestirse y colocarse una bata que se le será proporcionada.
Una vez listo, deberás recostarte en la camilla móvil que se deslizará dentro del resonador. Algunos de estos exámenes requieren de una solución especial, llamado medio de contraste, que se administra durante el examen a través de una vena en la mano o el antebrazo y no causa dolor. Corresponde a una herramienta vital para que los médicos evalúen con más detalles áreas específicas, ya que permite resaltar algunas zonas del cerebro, como los vasos sanguíneos.
Durante el procedimiento es esencial que te mantengas inmóvil para obtener imágenes claras de tu cerebro. La máquina puede generar un ruido repetitivo, para reducirlo se te entregarán tapones para los oídos o podrás escuchar música a través de auriculares.
A lo largo de todo el proceso, estarás bajo vigilancia desde una sala de control y podrás comunicarte con los profesionales encargados a través de un intercomunicador en caso de necesitarlo.
¿Cúanto demora una resonancia magnética cerebral?
¿Cuánto tiempo estaré allí dentro? En general, un examen de resonancia magnética cerebral tarda entre 30 y 60 minutos
¿En cuanto tiempo puedo ver resultados?
Los resultados de tu resonancia magnética cerebral estarán listos luego de un día hábil, a partir de las 17:00 horas.
Un radiólogo analizará los resultados de tu examen, y posteriormente te explicará los hallazgos para que puedan decidir juntos el enfoque más adecuado para tu tratamiento.
¿Qué indicaciones debo seguir?
Para realizarte una resonancia cerebral es posible que se te solicite asistir en ayuno de 4 a 6 horas, vestir ropa cómoda y evitar llevar objetos metálicos como joyas o relojes.
Si tienes clips para aneurisma cerebral, una válvula cardíaca artificial, un desfibrilador o marcapasos cardíaco, implantes cocleares en el oído interno, nefropatía, si estás en diálisis (lo que podría afectar el uso de medio de contraste), o articulaciones artificiales recientemente colocadas, es crucial que lo informes antes del examen.
También debes mencionar si tienes un stent vascular o un historial de haber trabajado con láminas de metal, ya que podrías necesitar exámenes adicionales para verificar posibles fragmentos metálicos en los ojos.
Valor de una resonancia magnética cerebral
El valor de la resonancia magnética cerebral puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa y pacientes particulares.
