ECOGRAFÍA ABDOMINAL

La ecografía abdominal es un método de diagnóstico por imagen que emplea ondas sonoras para generar imágenes detalladas del interior del abdomen. Permite evaluar órganos como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones.

La ecografía abdominal es un método de diagnóstico por imagen que emplea ondas sonoras para generar imágenes detalladas del interior del abdomen. Permite evaluar órganos como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones.

La ecografía abdominal es un procedimiento médico que permite detectar y evaluar patologías de los órganos internos abdominales, como hepatitis, pancreatitis, apendicitis y cálculos renales.

Preguntas Frecuentes

También llamada ultrasonido abdominal, la ecografía abdominal es un examen de diagnóstico que emplea ondas sonoras de alta frecuencia para generar imágenes del interior del abdomen. Para lograrlo utiliza un ecógrafo, que funciona mediante un transductor que emite y capta ondas sonoras de alta frecuencia.

Este dispositivo se desplaza sobre la piel del paciente, enfocándose en el órgano de interés, ya sea el hígado, vesícula biliar, bazo, páncreas y los riñones. De esta manera, a través del transductor recibe las ondas reflejadas y las convierte en imágenes detalladas del órgano que se está examinando.

La ecografía abdominal es una herramienta eficaz para el diagnóstico de diversas patologías que afectan esta zona. Este estudio no invasivo permite obtener imágenes detalladas y en tiempo real de los órganos internos, lo que facilita un diagnóstico preciso.

Entre las enfermedades detectadas se encuentran la hepatitis, que puede presentarse de manera aguda o crónica, y los cálculos biliares, depósitos sólidos que pueden obstruir los conductos biliares y provocar dilataciones visibles en las imágenes. Estas afecciones son comunes y pueden causar síntomas como dolor abdominal, náuseas y cambios en la función digestiva.

Del mismo modo, está tecnnologíapermite detectar afecciones renales como cálculos, infecciones, abscesos o cambios estructurales en los órganos. Las imágenes proporcionadas permiten identificar alteraciones en el flujo sanguíneo renal y daños en los tejidos, ayudando a los médicos a tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento.

Este procedimiento también ayuda a a diagnosticar apendicitis, pancreatitis y tumores pancreáticos, aunque los de menor tamaño pueden resultar más difíciles de visualizar. En casos de pancreatitis, permite identificar la inflamación del páncreas, mientras que en la apendicitis, la imagen muestra la inflamación del apéndice, lo que es crucial paraevitar complicaciones.

Para llevar a cabo una ecografía abdominal,deberás recostarte boca arriba sobre una camilla. El procedimiento comienza con la aplicación de un gel conductor en la zona abdominal. Este gel, que puede sentirse frío al contacto, es esencial para eliminar cualquier capa de aire entre la piel y el transductor, lo que permite obtener imágenes de mayor precisión al mejorar la transmisión de las ondas sonoras.

El tecnólogo médico, quien estará a cargo de realizar el examen, colocará el transductor en tu abdomen y lo desplazará cuidadosamente por la superficie de tu piel. Durante el procedimiento el profesional puede solicitar que realices ciertos ajustes en la respiración o que cambies levemente de posición para obtener imágenes más claras o para enfocar un área específica.

Este procedimiento es indoloro y seguro. Una vez concluida la ecografía, se retira el gel del cuerpo y puedes continuar con tus actividades habituales sin necesidad de un tiempo de recuperación.

Una ecografía abdominal puede tardar de 15 a 30 minutos aproximadamente.

Los resultados de tu ecografía abdominal estarán disponibles en el siguiente día hábil, a partir de las 17:00 horas.

El encargado de revisarlos será un radiólogo, quien tras evaluar las imágenes conversarán contigo los hallazgos para determinar juntos el tratamiento más adecuado a tu caso. 

Para garantizar la correcta realización de tu ecografía abdominal, las indicaciones suelen variar. De manera general, se solicita asistir con un ayuno de 6 a 8 horas previo al examen para reducir la presencia de gases en el estómago e intestinos. De este modo, se busca garantizar imágenes nítidas.

Adicionalmente, en algunos casos puede ser necesario que ingieras una gran cantidad de agua antes del procedimiento, ya que ayuda a llenar la vejiga, lo que a su vez facilita la visualización de ciertos órganos durante el estudio.

Valor de una ecografía abdominal

El valor de un examen puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa, Isapre y particulares haciendo clic en nuestro cotizador de exámenes.

imagen-valor-de-ecografia-abdominal