ECOGRAFÍA DE TIROIDEA
La ecografía tiroidea, o también conocida como ecografía de tiroides, es un método de diagnóstico por imagen que emplea ondas sonoras de alta frecuencia para obtener una visión detallada de la glándula tiroides, ubicada en el cuello.
La ecografía tiroidea es un procedimiento médico que permite detectar diversas patologías que afectan esta zona, tales como hipotiroidismo o hipertiroidismo, o bien anomalías como bultos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una ecografía de tiroidea?
También conocida como ecografía de tiroides, es un procedimiento no invasivo que utiliza ultrasonidos para obtener imágenes detalladas de la glándula tiroides y las estructuras adyacentes en el cuello.
El equipo funciona mediante un transductor que emite ondas sonoras de alta frecuencia que atraviesan los tejidos y se reflejan en función de su densidad. Posteriormente, estas ondas reflejadas son procesadas por la máquina para generar imágenes en tiempo real.
¿Para qué sirve una ecografía de tiroidea?
La ecografía de tiroides es una herramienta crucial para evaluar diversas patologías relacionadas con la glándula tiroides. Dentro de sus principales usos se encuentra confirmar la existencia de nódulos que no siempre son evidentes a través de la palpación. Además, permite medir su tamaño y evaluar su estructura interna, así como su vascularización, lo que facilita un diagnóstico más detallado. A través de esta técnica, se busca también diferenciar entre un nódulo maligno y uno benigno, lo que ayuda a detectar cáncer de tiroides.
Del mismo modo, está tecnología se utiliza para distinguir los nódulos de otras masas en la región cervical, como es el caso de una linfadenopatía, que corresponde a la inflamación de los ganglios linfáticos. Asimismo, permite valorar posibles cambios en el parénquima tiroideo, lo que puede ser indicativo de diversas condiciones médicas que afectan la función tiroidea.
En pacientes que han sido sometidos a cirugía, este procedimiento resulta útil para detectar la presencia de tumor residual en el lecho tiroideo o recidivas tumorales, así como para identificar metástasis en los ganglios linfáticos cervicales. Esta capacidad de monitoreo es especialmente relevante en aquellos pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de tiroides, como aquellos con antecedentes familiares de esta patología, con neoplasia endocrina múltiple, o que hayan recibido radiación en el cuello durante la infancia.
¿Como se hace una ecografía de tiroidea?
Para llevar a cabo una ecografía tiroidea, se te pedirá que te recuestes boca arriba sobre una camilla. El procedimiento comienza con la aplicación de un gel conductor en el cuello, que puede sentirse un poco frío al contacto. Este gel es necesario para eliminar el aire entre la piel y el transductor, lo que facilita una mejor transmisión de las ondas sonoras y una mayor precisión en las imágenes.
El profesional que realice el examen, generalmente un tecnólogo médico, colocará el transductor en tu cuello y lo desplazará suavemente mientras observa las imágenes que se generan en la pantalla del ecógrafo. Este proceso es completamente seguro, no invasivo y sin dolor. Al finalizar, retirarán el gel y podrás continuar con tus actividades diarias sin necesidad de un período de recuperación.
¿Cúanto demora una ecografía de tiroidea?
Una ecografía tiroidea suele demorar entre 15 a 20 minutos aproximadamente.
¿En cuanto tiempo puedo ver resultados?
Los resultados de tu ecografía tiroidea estarán disponibles en el siguiente día hábil, a partir de las 17:00 horas.
Un radiólogo será el responsable de analizar las imágenes obtenidas y, tras su evaluación, discutirá contigo los hallazgos para que, de manera conjunta, puedan determinar el tratamiento más adecuado para tu situación.
¿Qué indicaciones debo seguir?
Para realizarse una ecografía tiroidea no es necesario seguir indicaciones específicas, pero sí hay algunas recomendaciones generales para facilitar el proceso. Es aconsejable asistir con ropa cómoda y fácil de quitar, ya que puede que se te solicite retirar las prendas de arriba de la cintura.
Además, se recomienda evitar el uso de joyas ubicadas en el cuello para que no entorpezcan el procedimiento. Siguiendo estas sugerencias, el procedimiento se desarrollará de manera más fluida.
Valor de una ecografía de tiroidea
El valor de un examen puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa, Isapre y particulares haciendo clic en nuestro cotizador de exámenes.
