RESONANCIA MAGNÉTICA LUMBAR

La resonancia lumbar es una técnica de imagenología que permite identificar diversas afecciones en los huesos, como fracturas o degeneración de vértebras, así como alteraciones en el tejido blando, como hernias discales y daños en la médula espinal.

La resonancia magnética lumbar es un examen de diagnóstico que crea imágenes detalladas del tejido blando alrededor de la columna vertebral.

Preguntas Frecuentes

Es una técnica de imagen avanzada que utiliza un campo magnético potente, ondas de radio y tecnología computarizada para obtener imágenes detalladas de los huesos, tejidos blandos y estructuras nerviosas en la región lumbar.

Este examen permite evaluar con precisión la anatomía de la columna lumbar, incluyendo las vértebras, los discos intervertebrales, los nervios y la médula espinal, proporcionando una visión clara para la planificación y seguimiento de diversas condiciones.

La resonancia magnética lumbar es crucial para detectar diversas patologías que afectan la columna lumbar, incluyendo afecciones en huesos, tejido blando, nervios y discos. Este examen permite una evaluación detallada de la anatomía de la columna vertebral y su alineación, facilitando el diagnóstico de alteraciones como la escoliosis.

Con la resonancia magnética lumbar se pueden identificar lesiones en los huesos, discos intervertebrales, ligamentos y el sistema nervioso, incluyendo la médula espinal, la cola de caballo y las raíces nerviosas. Esto ayuda a diagnosticar condiciones frecuentes como hernias discales o estenosis del canal, especialmente en pacientes mayores.

Además, la técnica es útil para detectar tumores, hemorragias, hinchazón, anomalías estructurales o de desarrollo, infecciones y afecciones inflamatorias en las vértebras y los tejidos circundantes.

El procedimiento para realizarte una resonancia magnética lumbar comienza vistiéndote con una bata proporcionada por el personal médico. Una vez listo, deberás recostarte en una camilla que luego avanzará lentamente hacia el resonador magnético, que corresponde a un tubo cilíndrico rodeado por un potente imán circular que genera el campo magnético necesario para el examen.

En algunos casos, se utilizará un medio de contraste para mejorar la visualización de las estructuras internas. Este contraste se administra a través de una vena en tu mano o antebrazo y es indoloro. Ayuda a resaltar áreas específicas en la región lumbar, permitiendo una imagen más detallada.

Durante el procedimiento, es crucial que te mantengas completamente inmóvil para asegurar imágenes de alta calidad. La máquina puede emitir un ruido fuerte y repetitivo, pero para tu comodidad, te proporcionarán tapones para los oídos o la opción de escuchar música mediante auriculares.

Mientras te encuentras en el resonador, el personal te estará observando desde una sala de control cercana. Si necesitas comunicarte con ellos, en cualquier momento, puedes hacerlo a través de un intercomunicador disponible en la sala de examen.

¿Cuánto tiempo estaré allí dentro? El tiempo que toma una resonancia magnética lumbar suele ser entre 30 y 60 minutos.

Una vez realizado, los resultados de tu resonancia magnética lumbar estarán disponibles al siguiente día hábil, a partir de las 17:00 horas.

Un radiólogo especializado revisará detalladamente las imágenes obtenidas durante el examen. Este profesional se encargará de analizar los resultados para identificar cualquier anomalía o problema en los tejidos blandos y las estructuras de la región lumbar. Con base en esta evaluación, determinará junto a ti el tratamiento más adecuado.

De manera general, las indicaciones para someterte a una resonancia lumbar son simples.

En primer lugar, y antes de realizarte el examen, es fundamental que le informes a tu médico si tienes alguno de los siguientes dispositivos o condiciones: clips para aneurismas cerebrales, válvulas cardíacas artificiales, desfibriladores, marcapasos cardíacos, implantes cocleares en el oído interno, nefropatía, estás en diálisis, o has tenido la colocación reciente de articulaciones artificiales. Estos factores pueden afectar la administración del medio de contraste y la realización del examen.

Por otro lado, el día del examen asegúrate de asistir en ayuno durante 4 a 6 horas, usar ropa cómoda y evitar llevar objetos de metal como joyas, relojes,  lentes ópticos o de sol.

Valor de una resonancia magnética lumbar

El valor de la resonancia magnética lumbar puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa y pacientes particulares.

imagen-valor-de-resonancia-magnetica-de-columna-lumbar