TAC DE CUELLO
La TAC de cuello es un examen médico que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de las estructuras anatómicas situadas en la cara y cuello tales como la garganta, amígdalas, adenoides, vías respiratorias, tiroides y otras glándulas.
La TAC de cuello es un examen de diagnóstico que permite identificar diversas patologías, signos de infección, quistes, malformaciones congénitas y tumores.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es tac de cuello?
La tomografía axial computarizada de cuello, abreviada como TAC y también conocida como escáner, es un estudio que utiliza un emisor de rayos X que giran alrededor del área a examinar. Gracias a este movimiento los detectores ubicados en el interior del anillo capturan los rayos X que atraviesan el cuerpo y los envían a una computadora que procesa la información y la convierte en imágenes transversales detalladas de la región del cuello.
Las imágenes permiten una visión precisa de los tejidos blandos y órganos del cuello, como los músculos, la garganta, amígdalas, adenoides, vías respiratorias y tiroides. Del mismo modo, entrega una visión más clara de los vasos sanguíneos y la parte superior de la médula espinal.
Estas imágenes son recogidas por detectores que las combinan para crear una representación precisa y detallada de la zona examinada. A diferencia de las radiografías tradicionales, el TAC proporciona imágenes transversales de la rodilla, ofreciendo una visión más exacta. La rapidez del procedimiento hace que este examen sea especialmente útil en situaciones de emergencia, facilitando un diagnóstico rápido y eficaz.
¿Para qué sirve el tac de cuello?
La TAC de cuello es crucial para evaluar patologías que afectan la región del cuello y la cabeza de un paciente. Este examen de imagenología ayuda a encontrar la causa de síntomas relacionados con problemas nerviosos y cerebrales, tales como mareos, vértigo, dificultad en el habla y dolor de cabeza. También es eficaz para detectar masas tumorales en el cerebro y el cuello, así como para diagnosticar, prevenir y evaluar la extensión de un accidente cerebrovascular o derrame cerebral.
Además, este procedimiento médico permite identificar procesos inflamatorios en la cabeza y el cuello, localizar alteraciones tumorales en las glándulas salivales y encontrar signos de infección como abscesos, una acumulación localizada de pus.
¿Como se hace un tac de cuello?
Lo primero que debes hacer para someterte a una TAC de cuello es vestirte con una bata médica que te proporcionará el personal. Una vez listo, deberás recostarte en una camilla mientras el tomógrafo, una máquina con forma circular, toma imágenes transversales del tórax. Durante el procedimiento es crucial que permanezcas inmóvil y, en ciertos momentos, tendrás que contener la respiración para evitar imágenes borrosas.
En algunos casos para este examen se requiere usar un medio de contraste endovenoso que aumenta la absorción de los rayos X, facilitando la evaluación de tejidos blandos y órganos del cuello. Si en tu caso es necesario su uso, se inyectará antes de comenzar la exploración.
Durante el escáner escucharás el funcionamiento de la máquina, que hace ciertos ruidos fuertes. Sin embargo, debes saber que la prueba es completamente indolora. Además, no conlleva riesgos significativos para tu salud. El examen está diseñado para ser seguro y cómodo, permitiéndonos obtener imágenes detalladas sin causar molestias.
¿Cúanto demora un tac de cuello?
Una TAC de cuello suele tardar entre 15 a 20 minutos.
¿En cuanto tiempo puedo ver resultados?
Los resultados de tu TAC de cuello estarán listos a partir de 2 días hábiles, luego de las 17:00 horas.
Un radiólogo se encargará de evaluar los resultados de tu examen. Este médico especialista determinará posibles anomalías y las discutirá contigo para determinar las opciones de tratamientos que se adecuen más a tu caso.
¿Qué indicaciones debo seguir?
Para prepararte adecuadamente para una TAC de cuello, es fundamental seguir ciertas recomendaciones. Si se va a utilizar un medio de contraste, deberás ayunar durante 4 a 6 horas antes del examen. Además, informa a tu médico si tienes antecedentes de alergias al contraste, ya que podrían requerir medidas adicionales para garantizar tu seguridad.
Se aconseja también beber abundante agua antes y después del examen para ayudar a eliminar el contraste del organismo y facilitar la recuperación.
Por último, llega a la prueba sin joyas ni objetos metálicos y viste ropa cómoda y fácil de quitar, ya que necesitarás cambiarte para el procedimiento.
Valor de un tac de cuello
El valor de un tac de cuello puede variar según tu plan de salud. Descubre nuestros valores Fonasa y pacientes particulares.
