Fono Reserva de Horas
+56 22 490 5500 - 600 420 5500
portal pacientes reserva horas exámenes a domicilio Facebook ig linkedin YouTube reserva horas
HealthFlex
×
  • Resultado exámenes
  • Sucursales
  • Servicios
    • Laboratorio
    • Rayos
    • Mamografía
    • Ecotomografía
    • Scanner
    • Resonancia Magnética
    • Exámenes Cardiológicos
    • Densitometría
    • Medicina nuclear
    • Electroencefalograma
    • Médicos informantes
  • Exámenes a domicilio
  • Información al paciente
    • Quiénes somos
    • Preguntas Frecuentes
    • Compañía de seguros
    • Encuesta de satisfacción
    • Aranceles
  • Blog
  • Contacto
    • Cotiza sucursales
    • Cotiza municipalidades
    • Sugerencias y comentarios
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros

Malestar en embarazo, ¿ante cuales señales alarmarse?

Malestar en embarazo, ¿ante cuales señales alarmarse?
Diciembre 12, 2019adminNews

Durante el embarazo es común padecer una serie de malestares, pero una pregunta común es ¿en qué situaciones es mejor dirigirse al médico? Conoce a continuación los síntomas más comunes dentro de estos 9 meses y cuándo es mejor poner atención, pero recuerda, que si sospechas que algo anda mal, es mejor prevenir y pedir asesoramiento a un experto.

Fatiga

El cansancio es común en embarazadas, especialmente si tomamos en cuenta cómo es que el organismo se sobreexige para brindarle un ambiente saludable y nutritivo. Lamentablemente esta a veces puede deberse a la presencia de anemia. Para evitar esto es que se recomienda el consumo de suplementos alimenticios, de todos modos si consideras que el cansancio y la fatiga son molestos, dirígete al médico para evaluar la presencia de anemia.

Nauseas y vómitos

Durante el primer trimestre, alrededor de 1/3 de las embarazadas sufren de lo que se conoce como “malestar matutino”, nauseas y vómitos que se presentan con mayor fuerza durante la mañana. Este malestar puede deberse a los cambios hormonales que se desarrollan a lo largo del embarazo, pero con mayor intensidad en el periodo de tiempo mencionado. Lamentablemente, las nauseas y vómitos parecen aumentar con la presencia de estrés, al consumir ciertos alimentos o si se viaja. Si los vómitos se dan comúnmente, es mejor dirigirse al médico para descartar una “hiperemesis gravídica”, cuadro que se caracteriza por la baja de peso y la deshidratación.

Hemorroides

Las hemorroides son comunes durante el embarazo, esto producto del aumento de la presión en el perineo y recto. Ante esta situación es preferible siempre dirigirse al médico para que así la definición del tratamiento no sea contraproducente con la salud fetal.

Encías sangrantes

Un síntoma que se suele desarrollar a lo largo del embarazo son las encías sangrantes. Esto se da puesto que el flujo de sangre aumenta durante un embarazo. Este síntoma suele desaparecer una vez habiendo nacido el bebé, de todos modos se recomienda que la mujer mantenga una salud dental impecable durante el periodo para evitar otros malestares o el uso de medicamentos.

Acidez

La acidez se da producto de  la presión que se ejerce sobre los intestinos y el estómago. Puede prevenirse o reducirse ingiriendo porciones más pequeñas de comida durante el día y evitando recostarse inmediatamente después de comer.

Hinchazón y retención de líquidos
La hinchazón es común dentro del embarazo- Una forma de combatirla es recostándose del lado izquierdo, levantar las piernas y usar medias de soporte y zapatos. Pero si la hinchazón se presenta severamente, puede ser signo de preclamsia, cuadro relacionado con la hipertensión, caso en el cual es preferible acudir al médico. Asegúrate de informar a tu médico si subes rápidamente de peso o respecto de la hinchazón repentina, especialmente en las manos o la cara.

Candidiasis vaginal
Debido a cambios hormonales y al aumento de secreciones vaginales, una mujer embarazada es más propensa a contraer candidiasis vaginal. Esta se caracteriza por una secreción abundante y blanca expulsada por la vagina y acompañada de picazón. La candidiasis vaginal es absolutamente tratable, pero siempre se debe de consultar al médico para tratarla.

Entradas recientes

  • Nuestro 2024: Un año de logros y nuevos desafíos
  • DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LAS ECOGRAFÍAS (Por: Dr. Jacobo Jankelevich, Gineco-Obstetra)
  • LABORATORIO CLÍNICO BLANCO SE UNE CON FUNDACIÓN LEY DOMINGA
  • LA IMPORTANCIA DE LAS PRIMERAS ECOGRAFÍAS
  • Alimentación y embarazo con el Dr. Jacobo Jankelevich, Gineco-Obstetra

Exámenes de calidad a tu alcance.

Contáctenos

+56 22 490 5500

http://www.laboratorioblanco.cl

Casa Matriz Av. Salvador 31, Santiago

Síguenos

      

Portal

Acreditado por:

Acreditado

Convenio

Acreditado

Control externo

Acreditado

Copyright ©2024 todos los derechos reservados - Revisa nuestra Política de Privacidad
Diseñado por Mediaproject